Creado en 1984. El IRTCES promueve el aprovechamiento compartido de conocimientos y la cooperación a nivel internacional en el estudio de los problemas de erosión y de sedimentación.
http://en.irtces.org/irtces/index.htm
Creado en 1999. El HTC Kuala Lumpur promueve la colaboración entre países en la región, mediante el intercambio de tecnologías, información, educación y ciencia.
https://www.water.gov.myindex.php/?option=com_content&task=view&id=513&Itemid=949
Creado en 2003. El ICQHS incentiva la investigación, la creación de capacidades y la transmisión del conocimiento en lo que se refiere a los qanats, una tecnología antigua que consiste en galerías subterráneas para el suministro de agua, y que sigue siendo muy utilizada. También promueve la preservación de la herencia cultural que los qanats y otras infraestructuras hidráulicas históricas representan.
Creado en 2002. El objetivo del RCUWM es la transmisión del conocimiento científico aplicable, y el crecimiento del know-how y de las capacidades en todos los aspectos y dimensiones de la gestión del agua urbana, con el fin de promover el desarrollo sostenible en la región.
http://rcuwm.ir/en/home/
Creado en 2006. El ICHARM se encarga de los desastres relacionados con el agua, como las inundaciones y las sequías, que son los mayores desafíos que se necesita superar para garantizar un desarrollo humano sostenible y la reducción de la pobreza.
http://www.icharm.pwri.go.jp/
Creado en 2009. El APCE se propone por objeto utilizar los conocimientos científicos, la creación de capacidades y actividades educativas y de divulgación para apoyar, diseñar y aplicar estrategias y políticas de ecohidrología para la gestión sostenible de los recursos hídricos.
Establecido en 2012, el objetivo de este centro es promover la cooperación y perfeccionar la comprensión científica de los cambios actuales y pronosticados de los recursos hídricos, la nieve y los glaciares en la región. A nivel regional, el centro promueve la investigación, la educación y la creación de las capacidades necesarias para evaluar el impacto del cambio climático en los glaciares y el permafrost en la zona de formación de escorrentías. Los resultados de las actividades científicas y de investigación del centro pueden utilizarse para el asesoramiento político de los Estados a fines de mejorar la gestión de los recursos hídricos de manera sostenible. Las actividades del centro contribuyen al logro de los objetivos estratégicos del PHI de la UNESCO.
« Regresar a vinculación
Back to top